author Llámanos: 809-531-1101

Comparar listados

EL VIADUCTO DE MILLAU

EL VIADUCTO DE MILLAU

El impresionante puente atirantado que cruza el valle del río Tarn.

Cruzar este viaducto, sencillamente será una experiencia sobre las nubes. La estructura alcanza una altura máxima de 343 metros sobre el río Tarn, en Aveyron, Francia, y atraviesa todo el valle del mismo nombre. Claro, no es casualidad que lo hayamos escogido como una de las estructuras de nuestro top 12, sobre las mega construcciones del siglo XXI.

Este puente atirantado de hormigón armado y acero, permite que la autopista A75 atraviese, como ya hemos dicho, el valle del Tarn, y que desde allí se pueda apreciar una de las vistas más hermosas de la ciudad de Millau; y lo mejor de todo es que, si es feriado, no tendrás que pagar peaje para cruzarlo.

Aunque muchos piensan que es el puente más alto del mundo, en realidad no lo es. Pese a que literalmente puede afirmarse que duplica la altura de Europabrücke, en Austria, quien fuese el puente más alto del mundo hasta el año 2004; aún así el viaducto de Millau no lo es (su título duró desde el 2004 hasta el año 2012, con la finalización de la construcción del puente Baluarte-Bicentenario, ubicado en la carretera Mazatlán-Durango, México, que con una altura de 402 metros se convierte, hasta la fecha, en el puente atirantado más alto del mundo, cuando de tránsito vehicular se trata).

Pero regresemos al tema del viaducto de Millau. Tras esta mega construcción, por supuesto, hay una gran historia que inicia, de manera formal, en el año 1989, fecha en la que el gobierno francés elige una de las cuatro opciones para su construcción: que atraviese el valle justo por el medio. Un gran reto que dejó a un lado las demás opciones planteadas: rodear la ciudad de Millau por el este, seguir la ruta Nacional 9, y una tercera: rodear Millau por el oeste. Todas estas opciones implicarían muchas dificultades técnicas por lo que, finalmente, se decidió atravesar el valle.

Ya con la opción escogida, quedaba un asunto por resolver: la solución baja o elevada, cada una de ellas con sus retos. Y es obvio cual es la respuesta. Ya con la idea de que sería una solución elevada, un grupo de arquitectos e ingenieros iniciaron los estudios de lugar, y la frase “manos a la obra” se hizo realidad.

 


Autor: Construmedia

Ver articulo completo en: http://construmedia.com.dorevistas-online/

Artículos Relacionados

LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

Cuando la innovación y la conciencia por el medio ambiente se unen Detrás del concepto de...

sigue leyendo

MATERIALES INNOVADORES

Materiales innovadores para construcciones más ecológicas Los secretos de la química y su...

sigue leyendo

CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES

Creatividad, eficiencia y compromiso con el futuro En el mundo hay ejemplos notables de cómo la...

sigue leyendo
Abrir chat
Escribenos
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?