ACOPROVI CELEBRA EVENTO

ACOPROVI celebró el cuarto evento anual Mujeres que Construyen, en el que se destacó el papel de la mujer en la arquitectura, construcción y desarrollo inmobiliario en el país. El encuentro sirvió como plataforma para reflexionar sobre los retos y oportunidades para promover la participación de la mujer en la industria de la construcción.
La iniciativa, realizada en el marco del Mes Internacional de la Mujer, reunió a más de 150 profesionales con trayectorias consolidadas en la construcción y el desarrollo inmobiliario. Se exploraron temas claves como el impacto del liderazgo femenino, la innovación en diseño y urbanismo y estrategias para el fortalecimiento de la participación femenina en proyectos inmobiliarios y de construcción.
La iniciativa, realizada en el marco del Mes Internacional de la Mujer, reunió a más de 150 profesionales con trayectorias consolidadas en la construcción y el desarrollo inmobiliario. Se exploraron temas claves como el impacto del liderazgo femenino, la innovación en diseño y urbanismo y estrategias para el fortalecimiento de la participación femenina en proyectos inmobiliarios y de construcción.
Annerys Meléndez, presidenta de ACOPROVI, destacó que los últimos años ha ido en aumento el interés de las mujeres por introducirse en labores tradicionalmente masculinas en la construcción, fruto de una mejoría en las condiciones del trabajo y el quiebre de paradigmas sobre el liderazgo femenino.
El evento contó con la participación de Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana, la invitada internacional Nora Aristizábal, Ex Directora de planificación en Bogotá, Colombia, arquitecta y urbanista con amplia experiencia en planificación urbana. De igual manera, en el panel principal intervinieron Marcelle Lama, Massiel Mejía, Faride Sarraff, Ana Contreras y Erminda Decena.
En el pais las mujeres representan el 50.7% de la población económicamente activa, mientras que solo representan entre el 3 y el 8% de la fuerza laboral del sector. La mayoría de las profesionales arquitectas o ingenieras en la construcción ocupan puestos directivos o administrativos, mientras que la participación profesional en obras sigue siendo minoritaria, y casi nula en labores técnicas.