author Llámanos: 809-531-1101

Comparar listados

ECOBRUTALISMO

ECOBRUTALISMO

La reconocida corriente del modernismo arquitectónico
se reinventa para ofrecer una nueva visión en el siglo XXI

A propósito del reciente estreno y numerosos reconocimientos de la aclamada película The Brutalist, exploramos cómo el brutalismo en la arquitectura busca la sostenibilidad con nuevas perspectivas que renuevan sus lineamientos.

El concreto expuesto y las formas geométricas tan características del brutalismo se reinventan gracias a la tendencia actual de combinarlos con elementos naturales y tecnologías verdes propias de la sostenibilidad. Sin dudas, una renovación que aporta mucho a la necesidad de construir edificaciones que respetan el medio ambiente, y que ahora podemos nombrarla como Ecobrutalismo.

El hormigón expuesto era el gran protagonista de este movimiento arquitectónico cuyos orígenes se establecen con el arquitecto francosuizo Le Corbusier y su edificio de viviendas del año 1952 conocido como la Unité d’Habitation, ubicado en Marsella. Carente de elementos decorativos, la construcción fue inspiración para arquitectos de toda Europa, sobre todo en Reino Unido y en los países de la Unión Soviética.

Décadas después, el brutalismo dejó de tener seguidores cuando otras corrientes como el posmodernismo o el minimalismo comenzaron a ganar importancia en la preferencia de arquitectos e ingenieros. Sin embargo, en la actualidad, algunas nuevas construcciones ya comienzan a despertar un nuevo interés por el brutalismo gracias a su potencial para solucionar nuevos desafíos urbanísticos, sociales y medioambientales.

La posguerra fue un momento para replantear aspectos sociales, económicos y culturales de gran relevancia en el mundo, y el hecho de que el brutalismo naciera en ese contexto no fue casualidad. Sus características sirvieron para dar respuestas prácticas y sencillas a los desafíos urbanísticos en una Europa devastada físicamente por las consecuencias de las bombas. En ese contexto, había que construir edificios no solo útiles, sino también seguros.

 

Es por ello que el brutalismo plantea tres características principales: el uso del hormigón desnudo como materia prima, el diseño de formas sencillas y la búsqueda de la funcionalidad. Así nacieron, además de la Unité d’Habitation, la Torre Velasca de Milán, la Trellick Tower de Londres, las Torres Blancas de Madrid o el Habitat 67 de Montreal.

 

En la multipremiada película The Brutalist, dirigida por Brady Corbet, Adrien Brody interpreta a un visionario arquitecto que, tras escapar de la Europa de posguerra, llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su trabajo y su matrimonio con su esposa, pues se vieron obligados a separarse durante la guerra por el cambio de fronteras y regímenes. En el desarrollo de la historia vemos cómo, luego de establecerse en Pensilvania, un rico y destacado industrial reconoce su talento para la construcción y juntos desarrollan un gran proyecto donde están presentes todas las características del brutalismo.

La propuesta del Ecobrutalismo es reciclar los edificios de una manera que conserven su utilidad, mientras se incorporan elementos naturales o sostenibles para seguir la tendencia de una sociedad más preocupada por el medio ambiente.

Con algunas características que se enfocan hacia el bienestar de la sociedad y el cuidado a la naturaleza, el Ecobrutalismo usa jardines verticales, techos verdes y plantas en las fachadas para crear microclimas que actúen como aislante térmico. Además, la combinación de materiales naturales como la madera y la piedra con el uso tradicional del concreto mejora la capacidad del edificio para regular la temperatura interior.

La ventilación cruzada y el flujo de aire natural presentes en el diseño de los edificios ecobrutalistas minimizan la necesidad de aire acondicionado, por lo que se reduce el consumo energético, mientras que la implementación de sistemas de riego eficientes de plantas permite un bajo consumo de recursos hídricos.

En México, la Casa Meztitla es una edificación que combina la piedra volcánica local con el hormigón expuesto. Entre sus características está su techo, que recoge el agua de lluvia para luego almacenarla en una cisterna. Además, todas las habitaciones se abren al exterior.

The Tiing, en Bali, es un resort boutique con las superficies de hormigón rugoso creadas con los moldes de bambú, alternadas con la textura lisa del hormigón pulido. Este efecto genera un interesante contraste de texturas en la edificación.

Casa Colibrí, en México, tiene una estructura formada por tres cajas que se conectan entre sí a través de un patio. Esto permite que cada volumen sea independiente pero a la vez complementario.
UN Park Apartments, en Lima, Perú, está ubicado junto al Parque Naciones Unidas, en la zona de Miraflores de la capital peruana. Tiene una estructura de hormigón que comprende un marco de hormigón armado con losas planas resistentes a los terremotos, con una cubierta interior de hormigón.

En el paso del brutalismo hacia el Ecobrutalismo vemos un proceso de reinvención partiendo de los orígenes de este movimiento, para definir una estética que logra adecuarse al compromiso con el medio ambiente gracias a que logra adaptarse a tendencias actuales de crear espacios urbanos más sostenibles y habitables.

Artículos Relacionados

LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

Cuando la innovación y la conciencia por el medio ambiente se unen Detrás del concepto de...

sigue leyendo

MATERIALES INNOVADORES

Materiales innovadores para construcciones más ecológicas Los secretos de la química y su...

sigue leyendo

CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES

Creatividad, eficiencia y compromiso con el futuro En el mundo hay ejemplos notables de cómo la...

sigue leyendo
Abrir chat
Escribenos
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?