HOMBRES DESTACADOS

Este grupo de reconocidos profesionales ha llevado
la arquitectura verde hacia límites insospechados
Inspirados en la naturaleza, han creado grandes obras que son, a la vez, un tributo al medio ambiente. Estos son algunos de los arquitectos que hacen de la sostenibilidad su carta de presentación.
La forma de pensar de los arquitectos que entienden la sostenibilidad se asimila perfectamente cuando nos damos cuenta de que, en la mayoría de los casos, son profesionales que han estado en contacto directo con la naturaleza desde tempranas etapas de su vida.
Han sido capaces de crear una fuerte conexión con su entorno, lo que fortalece su sentido de respeto al medio ambiente, y de forma indiscutible su obra se ha visto influenciada por la naturaleza y al mismo tiempo a favor de ella.
El impacto de sus obras va más allá del aspecto estético, pues detrás de cada una de ellas también podemos encontrar ética, conciencia, ecología y economía que han estado presentes desde los orígenes de cada construcción, cuando apenas eran ideas que fueron tomando sentido y fuerza hasta convertirse en verdaderos legados que se disfrutan en el presente, con vocación de servir también a las futuras generaciones.
Es así como la filosofía de la sostenibilidad en el ámbito de la construcción queda expuesta en la obra de grandes nombres de la arquitectura, como es el caso de Ken Yeang, Vo Trong Nghia, William McDonough y Peter Busby, para citar solo algunos casos.
Todos ellos rinden tributo a la naturaleza a través del respeto que le han tenido, pero también han sido capaces de entender las necesidades actuales de cada una de sus comunidades, y han incorporado en sus obras el uso de materiales innovadores y las tendencias tecnológicas que están al servicio de la vida contemporánea.
Este arquitecto y director general de Perkins & Will Architects, nacido en 1952, ha defendido a lo largo de su carrera el diseño sostenible y las infraestructuras ecológicas.
Su carrera se ha caracterizado por un enfoque de prácticas arquitectónicas con estrategias que incluyen el uso de materiales de construcción recuperados y reciclados que son de origen local, reduciendo así el carbono incorporado; la orientación del edificio, el ajuste de la masa del edificio y la reducción del consumo antes de implementar sistemas de construcción activos como la calefacción y refrigeración geotérmica y fotovoltaica integrada.
VanDusen Botanical Garden Visitor Centre, Vancouver
Esta obra es el resultado del interés de las autoridades de Vancouver por renovar el parque como gran destino en la ciudad.
Se dieron cuenta de que se necesitaba una nueva instalación para atraer visitantes locales y al mismo tiempo elevar el perfil del jardín a nivel internacional.
Se logró un diseño que permite vislumbrar los hermosos espacios que hay en su interior y transformarlos en una puerta de entrada que inspira a los visitantes, donde se equilibra delicadamente la arquitectura y el paisaje.
Con su distintiva forma orgánica del techo y sus amplias estrategias de construcción ecológica, el Centro de Visitantes es todo un ícono internacional de la sostenibilidad.
Shanghai Library East, Shanghai
Desde el exterior, la biblioteca parece “flotar” sobre dos pabellones: uno alberga un teatro de 1,200 asientos, sala de exposiciones y espacio para eventos, mientras que el otro alberga una biblioteca infantil con un patio central y espacios de juego al aire libre.
Encima de los pabellones hay salas de lectura al aire libre ajardinadas con techos para proteger a los visitantes de la lluvia. Además, los visitantes disfrutan de vistas panorámicas del icónico horizonte de Shanghái y del Century Park, el espacio verde más grande de la ciudad.
Collin College, Technical Campus, Texas
Esta edificación es el resultado de una estrecha colaboración con la escuela y la firma de arquitectura responsable, que lograron diseñar una estructura multiusos que alberga aulas, laboratorios de ciencias, programas de educación superior y preparatoria, servicios para estudiantes, espacios de aprendizaje, comedor, zonas de colaboración, centro de conferencias y una amplia variedad de espacios técnicos y comerciales.
Cada edificio que conforma este complejo permite que la luz natural penetre en el interior, y los patios respaldan la vida social de la universidad, ya que, como un lugar de descanso, sombra y espacio social en el campus, brindan un hilo conductor a todo el espacio.
Ken Yeang, nacido en Malasia en 1948, se graduó como arquitecto por la Architectural Association School of Architecture de Londres, doctorándose luego en arquitectura ecológica y planificación en la Universidad de Cambridge. Es conocido como “El padre del Ecodiseño”, ya que es especialista en arquitectura sostenible, con varias publicaciones sobre diseño ecológico y bioclimático.
Ha desarrollado más de 200 proyectos de construcción y torres «bioclimáticas», en los que se destaca no solo su eficiencia y respeto al medio ambiente, sino también por su alto valor estético.
Su clara visión sobre la sostenibilidad queda evidente cuando expresa que “Un arquitecto es un ser humano, y los humanos somos una especie más del mundo (la más poderosa). Todas las especies construyen; las aves construyen nidos; los castores construyen represas; los arquitectos construimos edificios. Pero lo hemos hecho de manera equivocada, provocando cosas terribles en el planeta, restándole diversidad, debilitándolo”.
Biblioteca Nacional de Singapur
Además de ser una obra muy atractiva, se trata de un ejemplo de edificación bioclimática, ya que aporta estrategias de respuesta climática para evitar la radiación y el calor del sol gracias a que está orientada en dirección contraria a la este-oeste.
El área del atrio está completamente iluminada por el día, y la iluminación natural y la ventilación se facilitan mediante paneles que reflejan la luz y el viento.
Su tecnología de eficiencia energética queda en evidencia gracias al empleo de tecnología inteligente para reducir las necesidades energéticas, como el uso de sensores de luz para apagar automáticamente las luces cuando hay suficiente iluminación natural.
Además, los sistemas de riego automático con sensores de lluvia adjuntos riegan los jardines de la azotea, y hay catorce jardines en el interior del edificio con 120 especies de plantas autóctonas.
Solaris Building, Singapur
Solaris se distingue de una manera especial gracias a la cinta verde que envuelve dos edificios principales con un atrio luminoso y ventilado en el medio, y su rampa ajardinada de 3 m de ancho se eleva desde el suelo hasta el techo, aportando un valioso ecosistema con biodiversidad.
Los aleros profundos, las celosías y el paisajismo vertical protegen al edificio del fuerte sol tropical y permiten la interacción entre los seres humanos y la naturaleza.
El atrio en los pisos superiores permite que la luz natural penetre profundamente en el espacio interior.
A nivel del suelo, la plaza pública entre los dos bloques cuenta con ventilación natural, lo que proporciona un espacio para actividades o espectáculos.
Ganendra Art House, Malaysia
Se trata de una edificación que funciona tanto como vivienda privada como espacio cultural, con características innovadoras que incluyen un conducto vertical de ventilación descendente que proporciona refrigeración.
La planta baja, combinada con aberturas a ambos lados de las áreas de la galería, permite una ventilación cruzada natural, y una rampa de césped desde el balcón del primer piso hasta el nivel del suelo crea una conexión directa entre el interior y el exterior.
Además, hay que destacar que su concepto de paisajismo incorpora vegetación autóctona, así como principios de bajo consumo de agua.
Torre Mesiniaga, Malaysia
La torre, terminada en 1992, ganó varios premios por su diseño de tendencia futurista en espiral que llama poderosamente la atención.
Entre sus estrategias de respuesta climática se encuentran las aberturas en forma de patios elevados que fomentan la ventilación cruzada, así como la ubicación estratégica de las paredes, para permitir que entre mucha luz natural al edificio.
Para lograr eficiencia energética, se colocaron suficientes paneles solares en el techo para complementar las necesidades eléctricas del edificio.
La vegetación profusa que rodea el edificio también está presente en los patios elevados para mejorar la ecología del edificio y mejorar la productividad de sus ocupantes.
Nacido en 1976, en Vietnam, Vo Trong Nghia y su obra han demostrado ser una audaz combinación de sostenibilidad y gran respeto por el medio ambiente.
Nghia realizó sus estudios superiores en el Instituto de Tecnología de Nagoya y la Universidad de Tokio, donde entró en contacto con los principios que le han permitido desarrollar su arquitectura moderna combinada con la sostenibilidad.
El reconocido arquitecto se ha destacado por su uso innovador de materiales naturales, su defensa de políticas ambientales y sus esfuerzos educativos, que han tenido un impacto positivo no solo en su ámbito profesional, sino también en el campo de la sostenibilidad.
Stacked Planters House, Ho Chi Minh City, Vietnam
VTN Architects (Vo Trong Nghia Architects) ha estado desarrollando una serie de proyectos de viviendas inspiradas en el concepto “Casa para árboles”, con el objetivo de crear espacios verdes dentro de zonas de alta densidad poblacional.
En ese contexto, el proyecto más reciente de esta serie, Stacked Planters House, es un notable ejemplo que revaloriza la relación entre los seres humanos y su entorno natural.
La casa está ubicada en una zona urbana cuidadosamente planificada, y fue diseñada para una familia vietnamita típica de tres generaciones, con un concepto que ha prestado especial atención a los materiales locales y naturales.
Farming Kindergarten, Vietnam
Ubicada al lado de una gran fábrica de zapatos y diseñada para 500 hijos de los trabajadores de dicha empresa, esta edificación está concebido como un techo verde continuo, que ofrece a los niños la oportunidad de entrar en contacto con la agricultura y la alimentación sana, así como un amplio patio de juegos.
Su estructura tiene forma de franja estrecha continua, con dos ventanas laterales que maximizan la ventilación cruzada y la iluminación natural.
Su techo verde como aislamiento, así como su fachada y el sistema de calentamiento solar de agua son muestras del concepto de sostenibilidad que ha estado presente desde su planificación.
Hay que destacar que este jardín guardería infantil se encuentra ubicado en el duro clima tropical, no necesita aire acondicionado en las aulas gracias a las características de su diseño.
Además, el edificio ahorra un 25% de energía y un 40% de agua potable, lo que reduce enormemente su costo operativo.
Bamboo Wing, Flamingo Dai Lai Resort
El complejo turístico Dai Lai, en la provincia de Vinh Phuc, es el escenario en el que se levanta esta estructura de bambú de 12 metros que es muestra de verdadero autoequilibrio.
Al igual que muchas obras anteriores, Vo Trong Nghia vuelve a utilizar un lago para crear un espacio fresco sin utilizar aires acondicionados.
Esta obra ganó numerosos premios internacionales, incluido el Green Architecture Prize en 2012 y el IAA Award en 2011.
Este arquitecto y líder mundial en el desarrollo de diseños sostenibles ha sido, durante más de 40 años, un gran exponente de los principios del movimiento de la sostenibilidad en las construcciones contemporáneas.
McDonough ha escrito y dado numerosas conferencias sobre el diseño y su importancia en la actividad humana.
Además, es profesor de investigación distinguido en la KAUST centrado en la Economía Circular del Carbono.
NASA Sustainability Base, California
La NASA y William McDonough + Partners se han unido para diseñar un edificio que representa el espíritu de la NASA, a la vez que fomenta la colaboración, la salud y el bienestar.
El resultado es un innovador edificio de oficinas de 50,000 pies cuadrados ubicado en la entrada del Centro de Investigación Ames de la NASA en Moffett Field, California.
La característica más icónica del edificio es su estructura, con un enfoque que le da un mayor rendimiento estructural durante eventos sísmicos.
El objetivo general de Sustainably Base es depender únicamente de formas de energía renovables, con un sistema de circuito cerrado que permite que el agua que cae en el sitio salga al mismo ritmo, volumen y limpieza que las condiciones previas al desarrollo.
Ford Rouge Center, Michigan
El famoso industrial Henry Ford ubicó el complejo Rouge estratégicamente y logró convertirlo de pantano a lugar industrial, pero con consecuencias negativas para el medio ambiente.
Cuando el presidente ejecutivo de Ford Motor Co., Bill Ford Jr., reimaginó el Rouge, lo hizo junto a McDonough, y juntos comenzaron a trabajar para que se convirtiera en un modelo de producción industrial y rediseño ambiental.
Así fue como McDonough transformó el lugar mediante la remodelación de gran parte de la estructura de 70 años de antigüedad, con un enfoque natural para la gestión de aguas pluviales, el paisajismo y el ecosistema, así como métodos para lidiar con la contaminación existente en las zonas industriales abandonadas.
En la actualidad, Rouge cuenta con un centro de visitantes con certificación LEED Gold, y trata sus aguas pluviales con un sistema totalmente natural que incluye uno de los “techos vivos” más grandes del mundo.
Herman Miller Greenhouse Factory and Offices, Michigan
Ganadora del premio inaugural “Good Design Is Good Business” de Business Week/Architectural, esta edificación es una muestra de cómo un enfoque de diseño ecoeficiente puede mejorar la salud de los ocupantes, así como la productividad, gracias a sus paisajes interiores y exteriores integrados visualmente con el lugar.
Todos los espacios desembocan en un corredor abierto que recorre todo el edificio a manera de espacio público, que conecta a las personas de distintos departamentos y con la naturaleza.