author Llámanos: 809-531-1101

Comparar listados

LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

Cuando la innovación y la conciencia por el medio ambiente se unen

Detrás del concepto de construcción sostenible encontramos toda una serie de planteamientos que buscan proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de toda comunidad.

Es, sin lugar a dudas, una práctica esencial en la actualidad que busca el tan necesario equilibrio entre las necesidades humanas y la conservación de los recursos naturales, gracias al uso de tecnologías avanzadas y estrategias eficientes.

Es por ello que toda construcción sostenible, también llamada, con toda razón, ecológica, se refiere al diseño, edificación y operación de estructuras de manera responsable con el entorno, que va desde el momento en que son seleccionados los materiales, la manera en que son usados, hasta el mantenimiento de dichas estructuras y su posible futura demolición.

Así, queda claro que el propósito de toda construcción sostenible es minimizar los efectos negativos sobre el entorno y maximizar la eficiencia en el uso de recursos como la energía y el agua, pues en el panorama actual, la preocupación por el cambio climático y la escasez de recursos naturales hacen de la sostenibilidad una prioridad para arquitectos, ingenieros y desarrolladores inmobiliarios.

Los principales pilares que definen una construcción sostenible

El aprovechamiento de las fuentes de energía renovable, como son la solar y la eólica, es una práctica enfocada en la reducción del consumo energético y, por tanto, uno de los principales puntos aplicados al concepto de sostenibilidad.
La gestión hídrica responsable es otro de los pilares, pues busca integrar sistemas que recolecten, reutilicen y optimicen el uso del agua, logrando así el uso eficiente y responsable de este elemento imprescindible para la vida.

Los materiales reciclados, biodegradables o con baja huella ambiental merecen una especial atención, ya que hablar de sostenibilidad implica también reducir en gran medida la extracción de recursos vírgenes que se encuentren en el medio ambiente.

El bienestar humano es otro pilar importante en la sostenibilidad, y queda en evidencia cuando se busca diseñar espacios que fomenten la salud, poniendo especial atención a puntos como la ventilación, la iluminación natural y el confort térmico.

  1. Uso de materiales ecológicos como materiales reciclados, o de bajo impacto ambiental, como madera de origen local con certificaciones ambientales, hormigon reciclado, etc.
  2. Optimización del diseño para aprovechar la luz solar y maximizar la eficiencia energética, incorporando sistemas de aislamiento térmico, vidrios de baja emisividad y diseños que maximicen la luz natural para reducir el consumo energético.
  3. Uso de energías renovables para reducir la dependencia de combustibles fósiles, como el uso de paneles solares, turbinas eólicas o sistemas geotérmicos para abastecer de energia la edificación.
  4. Gestión eficiente del agua implementando sistemas de captación de agua de lluvia, reciclaje de aguas grises y grifos de bajo consumo.
  5. Crear un diseño que aproveche la orientación del edificio, ventilación natural y materiales térmicos para reducir la necidad de climatización artificial.

Ventajas de las prácticas sostenibles

Toda edificación levantada sobre los parámetros de la sostenibilidad aporta importantes beneficios que se manifiestan en tres áreas fundamentales: el medio ambiente, las personas y la economía.

Desde el punto de vista de los efectos en el medio ambiente, se disminuye la contaminación del aire, suelo y agua, aportando protección a los ecosistemas y reduciendo la huella de carbono.

Al ofrecer un impacto social positivo, las construcciones sostenibles son capaces de proporcionar edificios donde la salud y la eficiencia están presentes, mejorando las condiciones de vida de sus ocupantes y de las comunidades a las que pertenecen.

En el aspecto económico, el ahorro a largo plazo de la energía y el agua es indudable. Además, una construcción sostenible se destaca en el mercado sobre las demás edificaciones tradicionales, por lo que un incremento en su valor queda más que justificado.

¿Qué papel tiene la tecnología en lo sostenible?

En todo proyecto de ingeniería contemporánea las tecnologías innovadoras están presentes y desempeñan un papel indiscutible para lograr la sostenibilidad.

Los paneles solares y las turbinas eólicas, dos grandes aliados para la protección del medio ambiente, reducen la dependencia de fuentes tradicionales de energía contaminantes.

Por otra parte, el llamado Diseño Pasivo busca siempre aprovechar la luz solar, las corrientes de aire y el aislamiento térmico, reduciendo en gran medida el uso de la climatización artificial. Es un aporte del diseño arquitectónico que en el ámbito de la sostenibilidad se hace evidente.

Y por último, pero no menos importante, los sensores y software que optimizan el consumo energético y mejoran la funcionalidad de las instalaciones contribuyen a que hoy en día podamos llamar inteligentes a muchos edificios.

Otros Ejemplos de prácticas que definen la sostenibilidad en la construcción

  1. Incoporación de techos y muros verdes, jardines con especies nativas y espacios que fomenten la biodiversidad urbana.
  2. Instalación de estaciones de carga para vehículos eléctricos.
  3. Diseñar considerando el impacto ambiental desde la construcción hasta el final de su vida útil, priorizando materiales reutilizables y estrategias de desmontaje sostenible.
  4. Construir bajo los estándares de certificaciones ambientales como LEED, BREEAM o EDGE, las cuales garantizan prácticas de construcción sostenible.
  5. Minimizar el desperdicio de materiales en obra, aplicando estrategias como la prefabricación de elementos.

La ingeniería en la transición hacia lo sostenible

mbitos tan dinámicos como la ingeniería ponen a prueba el ingenio, la capacidad y la necesidad de adaptarse al momento actual. Es por ello que el paso hacia prácticas constructivas más responsables, de la mano de profesionales capaces, permite desarrollar soluciones innovadoras en el diseño de edificios más eficientes y adaptados al entorno.

Desde el análisis estructural hasta la implementación de sistemas inteligentes, el campo de la ingeniería contribuye a garantizar que las construcciones cumplan con los estándares de sostenibilidad y seguridad adecuados.

Además, esta disciplina busca constantemente nuevas tecnologías, así como materiales que reduzcan significativamente su impacto en el medio ambiente, siempre con el objetivo de materializar proyectos funcionales y a la vez amigables con el planeta.

Importancia y retos de las prácticas sostenibles

Las construcciones enfocadas en la sostenibilidad se enfocan en mitigar los efectos negativos de la industria de la construcción en el medio ambiente, ya que las obras convencionales, en sus procesos y etapas, suelen ser responsables de una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, consumo de energía y generación de residuos. Es por ello que la construcción sostenible siempre busca reducir estos impactos negativos y promover un entorno más saludable.

Aunque desde hace décadas la construcción sostenible ha ganado terreno en los ámbitos de la ingeniería, la arquitectura, la salud y la economía, no deja de enfrentar retos y desafíos, como los costos iniciales y, en algunos casos, la falta de conocimiento técnico.

Pero hay que reconocer que los avances tecnológicos y el interés por reducir la huella ambiental siguen impulsando, año tras año, una mayor adopción de estas prácticas que priorizan el respeto al medio ambiente y la calidad de vida.

Sin lugar a dudas, la construcción sostenible es, y seguirá siendo, una forma responsable y consciente de construir edificios que satisfagan las necesidades actuales de la humanidad, sin comprometer las generaciones futuras.

Principios de la construcción sostenible

  1. Minimizar el consumo de energía y utilizar fuentes renovables.
  2. Reducir el consumo de agua y promover su reutilización.
  3. Utilizar materiales sostenibles y reciclados.
  4. Minimizar la generación de residuos y promover su reciclaje.
  5. Crear entornos saludables y confortables.
  6. Fomentar la integración de la naturaleza en el diseño y la construcción.

 

Artículos Relacionados

MATERIALES INNOVADORES

Materiales innovadores para construcciones más ecológicas Los secretos de la química y su...

sigue leyendo

CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES

Creatividad, eficiencia y compromiso con el futuro En el mundo hay ejemplos notables de cómo la...

sigue leyendo

LA TECNOLOGÍA

Avances que confirman cómo las innovaciones tecnológicas aportan al medio ambiente La...

sigue leyendo
Abrir chat
Escribenos
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?