LA TECNOLOGÍA

Avances que confirman cómo las innovaciones tecnológicas aportan al medio ambiente
La tecnología está presente en todos los campos del conocimiento y las actividades que desarrolla la humanidad. Su influencia es indiscutible, por lo que en el ámbito de las construcciones sostenibles ha demostrado ser un importante aliado que reafirma el objetivo de garantizar que los métodos para realizar edificaciones sean rentables, duraderos y reduzcan los efectos globales sobre el medio ambiente y la salud humana.
Aquí presentamos algunas de las innovaciones tecnológicas que el campo de la construcción aprovecha para lograr más y mejores edificaciones ecológicas.
Vidrio inteligente
El Smart Glass o vidrio electrónico inteligente es una nueva tecnología que funciona especialmente en los períodos de verano, para ayudar a eliminar el calor intenso de la radiación solar que reciben las edificaciones.
Su innovador aporte consiste en utilizar pequeñas señales eléctricas para cargar ligeramente las ventanas y cambiar la cantidad de radiación solar que reflejan. De esta manera, viviendas y edificios comerciales pueden ahorrar mucho en costos de calefacción, ventilación y aire acondicionado.
Todavía en fase de perfeccionamiento, el vidrio inteligente es indudable que pronto será usado en toda clase de construcciones sostenibles como tecnología inteligente que contribuye al ahorro de energía.
Eficiencia hídrica
Las tecnologías que aportan métodos para la reutilización y la aplicación de sistemas eficientes de suministro de agua ocupan un lugar especial en las construcciones sostenibles. Como ejemplos, se pueden citar el uso de plomería doble, la reutilización de aguas residuales, la recolección de agua de lluvia, así como elementos que ayuden a la conservación del agua.
Es por ello que esta tecnología es llamada eficiencia hídrica, ya que garantizan que el agua se gestione adecuadamente, se recicle y se utilice para otros fines, con una reducción en los costes de uso del agua.
Con el incremento constante de las zonas urbanas en las grandes ciudades, la eficiencia hídrica cobra una especial importancia porque es la mejor forma de reducir el desperdicio y enfrentar los periodos de escasez de agua potable.
Ambiente interior sostenible
Aunque los beneficios de las actividades al aire libre son indiscutibles, es en el interior de las edificaciones que pasamos gran parte del tiempo, por lo que aspectos como la salud y la seguridad son fundamentales, y deben ser garantizados durante la construcción de cualquier edificio o vivienda.
Es por ello que las tecnologías sostenibles para los espacios interiores son obligatorias en la construcción ecológica, pues con el uso de los materiales adecuados se logran estándares de seguridad, salud y bienestar.
Elementos libres de peligros, materiales no tóxicos, bajas emisiones volátiles y resistencia a la humedad que aportan materiales como el corcho, la madera y el bambú, al ser de origen natural no contienen elementos tóxicos, irritantes o cancerígenos.
Es por ello que un ambiente definido como interior sostenible buscará siempre el uso de materiales con bajo contenido de sustancias peligrosas, así como limitar la exposición a elementos químicos dañinos para la salud.
Techos fríos
Al ser, precisamente una de las superficies de mayor exposición al sol, los techos fríos son una tendencia de diseño ecológico sostenible que ha logrado reflejar el calor, ayudando a mantener las casas y los edificios a temperaturas más agradables.
Gracias al uso de pinturas especiales reflectantes o revestimientos que absorben menos calor y reflejan la mayor parte de la radiación solar, los techos fríos pueden reducir las temperaturas significativamente durante los meses más calurosos.
Como resultado, la dependencia del aire acondicionado se minimiza, a la vez que se reduce el consumo de electricidad, lo que se traduce en menos emisiones acumuladas de gases de efecto invernadero provenientes de plantas de producción de energía tradicionales.