author Llámanos: 809-531-1101

Comparar listados

MATERIALES INNOVADORES

MATERIALES INNOVADORES

Materiales innovadores para construcciones más ecológicas

Los secretos de la química y su aplicación en los avances del ámbito de la sostenibilidad representan un gran aliado para la construcción. Sus aportes son indudables, contribuyendo a crear productos más eficientes y, por supuesto, de menor impacto para el medio ambiente. A continuación, algunos avances que la ciencia y la ingeniería han desarrollado y puesto en práctica, con notables resultados.

Fibra de carbono

Es una fibra sintética fabricada a partir del poliacrilonitrilo, con propiedades mecánicas similares al acero, tan ligera como la madera o el plástico, y por su dureza tiene mayor resistencia al impacto que el acero.

Las múltiples ventajas de la fibra de carbono la han hecho muy popular en la industria aeroespacial, la ingeniería civil, el ejército y los deportes. Su alta rigidez, alta resistencia a la tracción, alta relación resistencia/peso, alta resistencia química, tolerancia a altas temperaturas y baja expansión térmica así lo confirman.


Es por ello que la fibra de carbono se utiliza cada vez más en la construcción, un sector que a menudo exige una combinación de resistencia y ligereza, pues es un 75 % más ligera que el hierro y un 30 % más ligera que el aluminio.

Cuando se utiliza para reforzar materiales de construcción tradicionales como el caso de ladrillos, bloques de hormigón armado y estructuras de madera, se mejora la resistencia, se reduce el grosor de los paneles, se disminuye el peso y hasta se consigue un excelente aislamiento térmico en el caso del hormigón reforzado con esta fibra.

Hormigón flexible

Aunque el hormigón tradicional es extremadamente resistente, está limitado en cuanto a la carga que puede soportar y suele presentar problemas de fragilidad cuando se agrieta. Es por ello que los esfuerzos por mejorar su calidad siempre están presentes en el ámbito de la ingeniería.

Entre las innovaciones logradas en ese ámbito se encuentran las investigaciones y pruebas hechas 2014, en Singapur, donde se logró conseguir no sólo mejorar la resistencia y reducir el peso del hormigón, sino también añadir flexibilidad, propiedad que no es característica tradicional de este material.

Gracias a un aditivo único, el nuevo hormigón ConFlexPave ha conseguido una flexibilidad y resistencia hasta tres veces superiores a las del hormigón tradicional.

Otras investigaciones a cargo de especialistas de la Universidad de Swinburne, Australia, han logrado crear un hormigón sin utilizar cemento, que a su vez es respetuoso con el medio ambiente porque utiliza en su formulación cenizas y compuestos de geopolímeros, logrando las mismas características sobresalientes en cuanto a flexibilidad y cargas que las obtenidas en las investigaciones hechas en Singapur.

Este nuevo tipo de hormigón también tiene la ventaja de que se solidifica a temperatura ambiente, lo que significa que no hay necesidad de costes de producción adicionales.

Hidrocerámicos

La tecnología hidrocerámica utiliza la capacidad del hidrogel de absorber 500 veces más agua que su propio peso, para lograr un excelente material de fachada compuesto de arcilla e hidrogel capaz de enfriar el interior de los edificios donde se utilice hasta los 6 °C.

Esta innovación fue desarrollada por estudiantes españoles del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña en 2014, y desde entonces, este material ha visto su demanda crecer en el sector de la construcción por su capacidad de autoenfriamiento.

Los Hidrocerámicos son, en la actualidad, muy populares en el ámbito de las construcciones ecológicas, ya que pueden ahorrar hasta un 28 % del consumo total de energía de los dispositivos de refrigeración tradicionales.

Pintura Ultra White

Un equipo de investigadores de la Universidad de Purdue, en Indiana, Estados Unidos, ha creado una pintura blanca que refleja el 98 % de la luz solar, gracias a que en su composición se encuentra presente el sulfato de bario.

Este elemento proporciona un blanco perfectamente puro con efecto reflectante capaz de contribuir al enfriamiento de espacios interiores en todo tipo de construcciones. Según los resultados de las pruebas realizadas por el equipo de investigación, la aplicación de la pintura produce resultados increíbles, pues al pintar un techo de 90 m2 se logra una potencia frigorífica de 10 kW. Una cifra superior a la potencia típica de los acondicionadores de aire domésticos usados en la actualidad.

Además del uso de esta pintura en la refrigeración de edificios, el innovador producto también puede evitar el sobrecalentamiento de los sistemas eléctricos exteriores en las edificaciones.

Revestimiento de Biocarbón

La startup berlinesa Made of Air ha desarrollado un bioplástico especial no tóxico hecho de biocarbón procedente de residuos forestales y agrícolas, compuesto por un 90% de carbono capaz de absorber CO2 de la atmósfera.

Esta innovación tiene múltiples aplicaciones en el ámbito de las construcciones sostenibles, ya que puede utilizarse en fachadas de edificios, muebles, interiores, transporte e infraestructuras urbanas.

Este material tiene la particularidad de que retiene el carbono de forma muy eficaz, y a diferencia de la biomasa en descomposición, que devuelve rápidamente su carbono a la atmósfera, el biocarbón permanece estable durante cientos o incluso miles de años.

La primera vez que fue usado para revestir superficies en forma de paneles hexagonales fue en 2021, en Múnich, y hay que destacar que un análisis del ciclo de vida demostró que será capaz de almacenar 14 toneladas de carbono.

 

Artículos Relacionados

LA SOSTENIBILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN

Cuando la innovación y la conciencia por el medio ambiente se unen Detrás del concepto de...

sigue leyendo

CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES

Creatividad, eficiencia y compromiso con el futuro En el mundo hay ejemplos notables de cómo la...

sigue leyendo

LA TECNOLOGÍA

Avances que confirman cómo las innovaciones tecnológicas aportan al medio ambiente La...

sigue leyendo
Abrir chat
Escribenos
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?